Los efectos de la suplementación con creatina en el ejercicio físico
Resumen
Introducción y Objetivo: La creatina es un complemento alimenticio que ha sido ampliamente utilizado debido a su potencial efecto sobre el rendimiento físico, aumentando el rendimiento muscular en deportistas físicos y actuando para combatir la pérdida de masa muscular relacionada con el envejecimiento. Este estudio tuvo como objetivo analizar la literatura científica sobre el uso de suplementos de creatina en el ejercicio físico en adultos y ancianos. Materiales y métodos: La búsqueda se realizó en bases de datos como PubMed, Scielo y Lilacs y se limitó a estudios originales, aleatorizados, realizados con seres humanos, publicados en los últimos diez años y en inglés, portugués y español. Se recuperaron 415 artículos, de los cuales 40 fueron seleccionados por título, y luego de la lectura de los resúmenes, 28 fueron descartados según criterios establecidos. Posteriormente, los artículos seleccionados fueron sometidos a una evaluación de calidad metodológica mediante la escala de Jadad. Resultados: Se evaluaron 12 artículos, correspondientes a estudios aleatorizados, la mitad de ellos en adultos y la otra mitad en ancianos, evaluando en su mayoría individuos del sexo masculino. Los protocolos de suplementación con creatina variaron en términos de cantidad y duración. Los resultados evaluados variaron entre fuerza, índice de fatiga, potencia, resistencia y neutralización de la pérdida de masa inducida por el envejecimiento. Conclusión: En general, los estudios han demostrado que el ejercicio de resistencia asociado al uso de creatina mejora diferentes puntos del rendimiento muscular, así como contrarresta la pérdida de masa magra en personas mayores.Citas
-Aguiar, A.F.; Januário, R.S.B.; Pires Junior, R.; Gerage, A.M.; Pina, F.L.C.; Nascimento, M.A.; Padovani, C.A.; Cyrino, E.S. Long-term creatine supplementation improves muscular performance during resistance training in older women. European Journal of Applied Physiology. Vol. 113. Num. 4. 2013. p. 987-996.
-Anvisa. Agência Nacional de Vigilância Sanitária. Resolução RDC nº 18. 27 de abril de 2010.
-Bernat, P.; Candow, D.G.; Gryzb, K.; Butchart, S.; Schoenfeld, B.J.; Bruno, P. Effects of high-velocity resistance training and creatine supplementation in untrained healthy aging males. Applied Physiology, Nutrition, and Metabolism. Vol. 44. Num. 11. 2019. p. 1246-1253.
-Chami, J.; Candow, D.G. Effect of Creatine Supplementation Dosing Strategies on Aging Muscle Performance. Journal of Nutrition, Health and Aging. Vol. 23. Num. 3. 2019. p. 281-285.
-Cooper, R.; Naclerio, F.; Allgrove, J.; Jimenez, A. Creatine supplementation with specific view to exercise/sports performance: An update. Journal of the International Society of Sports Nutrition. Vol. 9. 2012.
-Gualano, B.; Macedo, A.R.; Alves, C.R.R.; Roschel, H.; Benatti, F.B.; Takayama, L.; Pinto, A.L.S.; Lima, F.R.; Pereira, R.M.R. Creatine supplementation and resistance training in vulnerable older women: A randomized double-blind placebo-controlled clinical trial. Experimental Gerontology. Vol. 53. 2014. p. 7-15.
-Johannsmeyer, S.; Candow, D.G.; Brahms, M.; Michel, D.; Zello, G.A. Effect of creatine supplementation and drop-set resistance training in untrained aging adults. Experimental Gerontology. Vol. 83. 2016. p. 112-119.
-Kaviani, M.; Abassi, A.; Chilibeck, P. D. Creatine monohydrate supplementation during eight weeks of progressive resistance training increases strength in as little as two weeks without reducing markers of muscle damage. Journal of Sports Medicine and Physical Fitness. Vol. 59. Num. 4. 2018. p. 608-612.
-Mills, S.; Candow, D.G.; Forbes, S.C.; Neary, J.B.; Ormsbee, M.J.; Antonio, J. Effects of creatine supplementation during resistance training sessions in physically active young adults. Nutrients. Vol. 12. Num. 6. 2020. p. 1-11.
-Pinto, C.L.; Botelho, P.B.; Carneiro, J.A.; Mota, J.F. Impact of creatine supplementation in combination with resistance training on lean mass in the elderly. Journal of Cachexia, Sarcopenia and Muscle. Vol. 7. Num. 4. 2016. p. 413-421.
-Painelli, V.S.; Benati, F.B.; Lancha, A.H. Creatine supplementation prevents acute strength loss induced by concurrent exercise. European Journal of Applied Physiology. Vol. 114. Num. 8. 2014. p. 1749-1755.
-Wang, C.C.; Fang, C.C.; Lee, Y.H.; Yang, M.T.; Chan, K.H. Effects of 4-week creatine supplementation combined with complex training on muscle damage and sport performance. Nutrients. Vol. 10. Num. 11. 2018. p. 1-10.
-Yanez Silva, A.; Buzzachera, C.F.; Picarro, I.C.; Januario, R.S.B.; Ferreira, L.H.B.; MacAnulty, S.R.; Utter, A.C.; Souza Junior, T.P. Effect of low dose, short-term creatine supplementation on muscle power output in elite youth soccer players. Journal of the International Society of Sports Nutrition. Vol.14. Num. 1. 2017.
-Zuniga, J.M.; Housh, T.J.; Camic, C.L.; Hendrix, R.; Mielke, M.; Johnson, G.O.; Hpush, D.; Schmidt, R.J. The Effects of Creatine Monohydrate Loading on Anaerobic Performance and One-Repetition Maximum Strength. Journal of Strength and Conditioning Research. Vol. 26. Num. 6. 2012. p. 1651-1656.
Derechos de autor 2024 Marina Silveira Penadez, Alessandra Doumid Borges Pretto, Nadine Costa Gonçalves, Gustavo Vinícius Monteiro Duarte, Romina Buffarini

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo una Creative Commons Attribution License BY-NC que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos y aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado (Consulte El Efecto del Acesso Abierto).