Uso de esteroides anabólicos y factores motivacionales subyacentes en culturistas
Resumen
Introducción y objetivo: A medida que aumenta la búsqueda de la excelencia física y la presión social para alcanzar estándares estéticos inalcanzables, crece el uso excesivo de esteroides anabólicos. Sin embargo, el uso indiscriminado de esteroides anabólicos puede provocar una serie de efectos secundarios y riesgos para la salud graves. El objetivo de este estudio fue analizar los factores reales que llevan a los culturistas a utilizar esteroides anabólicos en dos gimnasios de la ciudad de Montes Claros-MG. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, con enfoque cuantitativo y transversal. La muestra estuvo compuesta por 29 individuos, con edades comprendidas entre 22 y 42 años, que practicaban culturismo. Se utilizó un cuestionario validado por Patrício (2012), con modificaciones, el cual fue aplicado presencialmente por los propios investigadores. Resultados: El principal motivo reportado para el uso de estas sustancias fue el aumento de masa muscular, y la mayoría de los evaluados demostraron satisfacción con los resultados obtenidos, utilizando esteroides anabólicos inyectables y bajo la orientación de un profesional. Conclusión: Se concluyó que hubo un uso significativo de esteroides anabólicos para ganar masa muscular y que todos los participantes estaban satisfechos con los resultados obtenidos, a pesar de un tiempo considerable de uso. Esto demuestra que el uso presentaba un riesgo de dependencia asociado al consumo de estas sustancias.
Citas
-Barbosa, O.D.J.P. Efeitos prejudiciais provocados pela utilização de anabolizantes esteroides androgênicos (EAAs) em mulheres praticantes de fisiculturismo. TCC. Centro Universitário Unidade de Ensino Superior Dom Bosco. São Luis-MA. 2021.
-Castilho, B.V.; Ruela, L.P.; Grasselli, L.M.; Nunes, Y.T.; Cerdeira, C.D.; Santos, G.B.; Ponciano, A. Esteroides anabolizantes androgênicos: conscientização sobre uso indiscriminado, utilização na terapêutica e relação risco-benefício. VITTALLE - Revista De Ciências da Saúde. Vol.33. Num.3. 2021. p.89–95.
-Charal, C.M.S.; Freire, F.C.M.; Alexandrino, E. G.; Marçal, D.F.S.; Westphal, G.; Borim, M.L.C.; Casanova, C.F; Castilho, M.M; Carvalho, R.S.; Nardo Júnior, N.; Vermelho, S.C.D.S.; Bortolozzi, F. Uso de esteroides anabolizantes por frequentadores de academia: Razões e perspectivas. Research, Society and Development. Vol.10. Num.6. 2021. p.1-11.
-Costa, A.N.C.; Lima E.M.; Santos, J.S. Musculação e o uso de esteroides anabolizantes. Research, Society and Development. Vol.10. Num.13. 2021. p.1-14.
-Diniz, G.D.A.R.; Muniz, B.V. Uso de esteroides anabolizantes e os efeitos psicológicos. Revista Científica Eletrônica de Ciências Aplicadas da FAIT. Vol. 2. 2020. p.1-14.
-Maciel, G.E.S.; Maia, C.S.; Filho, L.D.V.; Queiroz Júnior. J.R.A.; Santana, L.V.A.; Pereira, J.P.C.; Texeira, M.W.; Soares, A.F. Aspectos relacionados com o uso de esteroides androgênicos anabolizantes e seus impactos em desportistas. Revista Brasileira de Educação Física e Esporte. Vol. 36. 2023. p.e36183189.
-Melo, A.F.C.; Amorim A.T. Riscos do uso de esteroides anabolizantes andrógenos no âmbito esportivo. Research, Society and Development. Vol.11. Num.8. 2022. p.11111830732.
-Oliveira, U.; Gomes, R.Q. Motivações de estudantes do ensino médio para a prática de musculação. Revista do Departamento de Educação Física. Maringá-PR. Vol. 4. Num.1. 2019. p. 63-80.
-Patrício, A.C.S. O uso de esteróides anabolizantes por mulheres praticantes de musculação. Universidade federal do espírito santo Centro de educação física e desportos. TCC. Vitória-ES. 2012.
-Pereira, M.C.A.; Pereira, M.A.; Martelli, A.; Hunger, M.S. Análise do perfil de praticantes de musculação usuários de esteroides anabolizantes do município de Campinas-SP e baixa mogiana. Brazilian Journal of Development. Vol. 6. Num. 5. 2020. p. 32668-32676.
-Pereira, J.E.T.; Pereira, E.J.; Gomes, G.M.; Santos, I.P.; Rezende, L.A.; Cavalcante, M.F.; Silva, C.T.X. Esteroides anabolizantes androgênicos e seus efeitos colaterais. Revista Eletrônica Acervo Médico. Vol.23. Num.7. 2023. p.13424- 13424.
-Silva, J.M.; Silva, J.R.; Leite, A.R.S.S. Fisiologia do Esporte: O Uso de Esteroides Anabolizantes. Revista Ibero-Americana de Humanidades, Ciências e Educação. Vol. 9. Num.10. 2023. p. 1325-1342.
-Souza, R.P.; Andrade, L.G. Uso de anabolizantes em homens que praticam atividades físicas e seus benefícios. Revista Ibero-Americana de Humanidades, Ciências e Educação. Vol.9. Num.4. 2023. p.9531-9543.
-Souza, T.M.A.; Santana, C.M.; Santos, A.C.S.; Lúcio, G.A.C.; Junior, H.A. Benefícios da musculação para o emagrecimento. Revista FAIPE. Cuiabá-MT. Vol.12. Num. 1. 2022. p-75-84.
-Verissimo, T.S.; Gomes, W.N.S.; Lacerda, L. G.; Coelho, V.A.T.; Nascimento, E.S. Uso inadequado de esteroides anabolizantes androgênicos. Revista Saúde dos Vales. Teófilo Otoni-MG. Vol.1. Num.1. 2021. p.1-18.
-Victor, R.R.S.; Gomes, P.H.O.; Magalhães, M.J.S. Uso de esteroides anabolizantes no exercício físico: uma revisão sistemática. Bionorte, Montes Claros-MG. Vol.12. Num.2. 2023. p. 468-479.
Derechos de autor 2025 Wellington Danilo Soares, Emanuelly Oliveira Queiroz, Gustavo Rodrigues Brandão

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo una Creative Commons Attribution License BY-NC que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos y aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado (Consulte El Efecto del Acesso Abierto).