Perfil nutricional y prevalencia de lesiones musculoesqueléticas en jóvenes bailarines contemporáneos
Resumen
Introducción: Los bailarines contemporáneos tienen necesidades físicas específicas para la práctica del deporte, entre las que destacan las particularidades relacionadas con la sobrecarga musculoesquelética, disfunciones nutricionales y comportamentales. Objetivo: Evaluar el perfil nutricional de bailarines contemporáneos adolescentes y la prevalencia de lesiones musculoesqueléticas. Materiales y métodos: El estudio implementó una encuesta transversal con enfoque cuantitativo. Se evaluó una muestra de 68 bailarines mediante cuestionarios (perfil sociodemográfico y de salud); de las variables peso, altura, circunferencia de cintura y porcentaje de grasa. Además, se utilizó el Cuestionario Musculoesquelético Nórdico para evaluar la prevalencia de lesiones. Resultados: El estado nutricional de los bailarines respecto a la composición corporal y el IMC/edad fue adecuado en el 80,9% y 63,2% de los participantes, respectivamente. Adicionalmente, entre las lesiones musculoesqueléticas reportadas por los bailarines contemporáneos se destacan las rodillas (18,9%) y la región lumbar (17,7%), y entre las lesiones que limitan las actividades diarias, los bailarines señalaron la región de las rodillas (22,5%), tobillos y/o pies (20,4%) como las más afectadas. Además, los parámetros antropométricos fueron insignificantes para la prevalencia de lesiones limitantes entre bailarines contemporáneos (p=0,28) y (p=0,54), así como el número de horas de baile (p=0,55) y la práctica de actividad física extra (p=0,21). Conclusión: Una gran proporción de bailarines contemporáneos cumplen con los parámetros antropométricos, los cuales no presentaron diferencias significativas al asociarse a lesiones generales e incapacitantes.
Citas
-Cahalan, R.; Kearney, P.; Ni Bhriain, O.; Redding, E.; Quin, E.; McLaughlin, L.C.; Sullivan, K. Dance exposure, wellbeing and injury in collegiate Irish and contemporary dancers: A prospective study. Physical Therapy in Sport. Vol.34.2018. p.77-83.
-Chaikali, P.; Kontele, I.; Grammatikopoulou, M.G.; Oikonomou, E.; Sergentanis, T.N; Vassilakou, T. Body Composition, Eating Habits, and Disordered Eating Behaviors among Adolescent Classical Ballet Dancers and Controls. Children. Vol.10. Num.2. 2023.p.379.
-Cunha, P.R.F; Machado, L.M.M. Avaliação do estado nutricional, satisfação com a imagem corporal, consumo e comportamento alimentar de discentes de balé clássico em uma escola de dança em Belém-PA. Revista Brasileira de obesidade, nutrição e emagrecimento. São Paulo. Vol. 13. Num. 78. 2019. p.219-30.
-Jotwani, V.M.; Aflatooni, J.O.; Barter, L.E; Harris, J.D. Management of Stress Fractures in Ballet. Journal of the American Academy of Orthopaedic Surgeons. United States. Vol. 30. Num. 12. 2022. p. 543-553.
-Kostrzewa-Tarnowska, A.; Jeszka, J. Energy balance and body composition factors in adolescent ballet school students. Polish journal of food and nutrition sciences. Olsztyn. Vol. 12. Num 3. 2003. p.71-75
-Mailuhu, A.K.E.; van Rijn, R.M.; Stubbe, J.H.; Bierma-Zeinstra, S.M.A.; van Middelkoop, M. Incidence and prediction of ankle injury risk: A prospective cohort study on 91 contemporary preprofessional dancers. BMJ Open Sport and Exercise Medicine. Vol. 7. Num. 2. 2021.
-Padilha, V.H; Lara, S.; Graup, S.; Teixeira, L.P.; Silva, L.D.S.; Maciel, E.T. Lumbopelvic Muscle Mobility and Resistance and their Association with Musculoskeletal Pain in Ballet Dancers. Revista Brasileira de Ortopedia. Vol. 58. Num. 3. 2021. p. 410-416.
-Pinheiro, F.A; Tróccoli, B.T; Carvalho, C.V. Validação do Questionário Nórdico de Sintomas Osteomusculares como medida de morbidade. Revista de Saúde Pública. Vol. 36. Num. 3. 2002. p 307-312.
-Smith, T.O.; Davies, L.; de Medici, A.; Hakim, A.; Haddad, F.; Macgregor, A. Prevalence and profile of musculoskeletal injuries in ballet dancers: A systematic review and meta-analysis. Physical Therapy in Sport. Vol. 19. 2016. p.50-56.
-Sun, Y.; Liu, H. Prevalence and risk factors of musculoskeletal injuries in modern and contemporary dancers: a systematic review and meta-analysis.Frontiers in Public Health. Vol. 12. 2024.
-Taylor, R.W.; Jones, I.E.; Williams, S.M.; Goulding, A. Evaluation of waist circumference, waist-to-hip ratio, and the conicity index as screening tools for high trunk fat mass, as measured by dual-energy X-ray absorptiometry, in children aged 3-19 y. American Journal of Clinical Nutrition. Vol. 71. Num. 2. 2000. p. 490-495.
-Van Seters, C.; van Rijn, R.M; van Middelkoop, M.; Stubbe, J.H. Risk Factors for Lower-Extremity Injuries Among Contemporary Dance Students. Clinical journal of sport medicine : official journal of the Canadian Academy of Sport Medicine. Vol. 30. Num. 1. 2020. p. 60-66.
Derechos de autor 2025 Celina Santos Reis, Letícia Carvalho Cavalei de Macêdo, Júlio César Chaves Nunes Filho, Richele Janaína Araújo Machado, Bruna Leal Lima Maciel

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo una Creative Commons Attribution License BY-NC que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos y aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado (Consulte El Efecto del Acesso Abierto).