Efectos de la suplementación con Waxy Maize y placebo en medidas psicofisiológicas en luchadores de Jiu-Jitsu: estudio doble ciego, cruzado, controlado con placebo
Resumen
Introducción: El aumento del metabolismo de los hidratos de carbono es directamente proporcional a la intensidad del ejercicio y el Jiu Jitsu es un buen ejemplo de actividad intensa con predominio de la fuerza muscular. El objetivo de este estudio fue evaluar las respuestas psicofisiológicas de los luchadores de Jiu Jitsu en función de la suplementación con Waxy Maize (WM) y Placebo (PL). Materiales y Métodos: Dieciocho luchadores de jiu-jitsu de diferentes academias de la ciudad de Natal-RN fueron seleccionados para recibir una suplementación de WM y PL (doble ciego) previo a una serie de peleas sucesivas de cinco minutos con un minuto de intervalo entre ellas. ., hasta el agotamiento autoinformado. El estudio se realizó en dos etapas a modo de cruce de la suplementación ofrecida en cada una de ellas. Se dio un descanso de una semana entre ellos por lo que sea. Para las comparaciones entre grupos e intragrupos, se utilizaron la prueba t de Student y ANOVA, respectivamente. Resultados: PSE no mostró diferencias significativas entre grupos, pero los valores del grupo WM fueron ligeramente inferiores. En ambos grupos, la glucosa en sangre periférica no aumentó significativamente 10 minutos después de la suplementación. No encontramos diferencias significativas en los valores finales de glucosa en sangre obtenidos por los grupos WM y PL. Conclusión: La oferta de WM no fue efectiva para reducir el PSE en comparación con PL, lo que apunta a que los mecanismos de fatiga pueden estar más relacionados con los procesos de absorción y utilización del sustrato que con su biodisponibilidad.Citas
-Amtmann, J. A.; Amtmann, K. A.; Spath, W. K. Lactate and rate of perceived exertion responses of athletes training for and competing in a mixed martial arts event. J Strength Cond Res. Vol. 22. Núm. 2. p. 645-7. 2008.
-Andreatto, L. V.; e colaboradores. Physiological and Technical-tactical Analysis in Brazilian Jiu-jitsu Competition. Asian J Sports Med. Vol. 4. Núm. 2. p. 137-43. 2013.
-Aoki, M. S.; e colaboradores. Suplementação de carboidrato não reverte o efeito deletério do exercício de endurance sobre o subseqüente desempenho de força. Rev Bras Med Esporte. Vol. 9. Núm. 5. p. 282-7. 2003.
-Barros, J. C. B. Avaliação do desempenho e perda ponderal através da intervenção de carboidratos em praticantes de Jiu Jitsu. Revista Brasileira de Nutrição Esportiva. São Paulo. Vol. 6. Núm. 32. 2012.
-Colombani, P. C.; Mannhart, C.; Mettler, S. Carbohydrates and exercise performance in non-fasted athletes: a systematic review of studies mimicking real-life. Nutr J. Vol. 12. p. 16. 2013.
-Costa, T. A.; e colaboradores. Influência da maltodextrina sobre a glicemia e o rendimento de atletas juvenis de basquetebol. Voos Revista Polidisciplinar Eletrônica da Faculdade Guairacá. Vol. 2. Núm. 2. 2011.
-Gomes, R. V.; Aoki, M. S.A suplementação de carboidrato maximiza o desempenho de tenistas; Does carbohydrate supplementation maximize performance of tennis players. Rev. bras. med. Esporte. Vol. 16. Núm. 1. p. 67-70. 2010.
-Hernandez, A. Diretriz da Sociedade Brasileira de Medicina do Esporte: Modificações dietéticas, reposição hídrica, suplementos alimentares e drogas: comprovação de ação ergogênica e potenciais riscos para a saúde. Rev Bras Med Esporte. Vol. 15. Núm. 3. 2009.
-Kett, A. P.; e colaboradores. The effect of alpha-or beta-casein addition to waxy maize starch on postprandial levels of glucose, insulin, and incretin hormones in pigs as a model for humans. Food Nutr Res. Vol. 56. 2012.
-Kreiswirth, E. M.; Myer,G. D.; Rauh,M. J. Incidence of injury among male Brazilian jiujitsu fighters at the World Jiu-Jitsu No-Gi Championship 2009. J Athl Train. Vol. 49. Núm. 1. p. 89-94. 2014.
-Lagally, K. M.; Robertson, R. J. Construct validity of the OMNI resistance exercise scale. J Strength Cond Res. Vol. 20. Núm. 2. p. 252-6. 2006.
-Oppliger, R. A.; e colaboradores. American College of Sports Medicine position stand. Weight loss in wrestlers. Medicine and science in sports and exercise. Vol. 28. Núm. 6. p. 9-12. 1996.
-Roberts, M. D.; e colaboradores. Ingestion of a high-molecular-weight hydrothermally modified waxy maize starch alters metabolic responses to prolonged exercisein trained cyclists. Nutrition. Vol. 27. Núm. 6. p. 659-65. 2011.
-Sands, A. L.; e colaboradores. Consumption of the slow-digesting waxymaize starch leads to blunted plasma glucose and insulin response but does not influence energy expenditure or appetite in humans. Nutr Res. Vol. 29. Núm. 6. p. 383-90. 2009.
-Sapata,K. B.; Fayh, A. P. T.; Oliveira, A. Efeitos do consumo prévio de carboidratos sobre a resposta glicêmica e desempenho. Rev Bras Med Esporte. Vol. 12. Núm. 4. p. 189-94. 2006.
-Scafoglieri, A.; e colaboradores. Accuracy and concordance of anthropometry for measuring regional fat distribution in adults aged 20-55 years. Am J Hum Biol. Vol. 25. Núm. 1. p. 63-70. 2013.
-Silva, A. E. L. D. Efeito da disponibilidade de carboidrato sobre respostas perceptivas e fisiológicas em exercício de alta intensidade. Universidade de São Paulo. 2009.
-Teodoro, C. D.; e colaboradores. Análise da glicemia após a suplementação de carboidratos durante o treinamento de judô. Revista Brasileira de Nutrição Esportiva. Vol. 2. Núm. 12. 2012.
-Trebicky, V.; e colaboradores. Perceived aggressiveness predicts fighting performance in mixed-martial-arts fighters. Psychol Sci. Vol. 24. Núm. 9. p. 1664-72. 2013.
-Utter, A. C.; e colaboradores. Quercetin does not affect rating of perceived exertion in athletes during the Western States endurance run. Res Sports Med. Vol. 17. Núm. 2. p. 71-83. 2009.
-Wells, J. C. K.; e colaboradores. Body-composition reference data for simple and reference techniques and a 4-component model: a new UK reference child. American Journal of Clinical Nutrition. Vol. 96. Núm. 6. p. 1316-1326. 2012.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo una Creative Commons Attribution License BY-NC que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos y aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado (Consulte El Efecto del Acesso Abierto).